lunes, 29 de mayo de 2017

ARTICULO FINAL

ARTICULO FINAL

     
    
AMOR

A LA LITERATURA

Bueno, llegamos al final de la asignatura de Literatura Infantil y me pregunto varias cuestiones: ¿qué he aprendido y que conocía de antes?, ¿qué me ha aportado realizar todas estas actividades?, ¿realmente se lleva a cabo en las aulas todo lo aprendido? ¿Qué haría yo trabajando como maestra de educación infantil? ¿Cambiaría algo o todo lo aprendido no lo llevaría a la práctica?...
Son preguntas que a continuación iré respondiendo por bloque estudiado y actividad realizada, para que todo se comprenda mejor, con más facilidad.
Si soy sincera, cuando empezamos este segundo cuatrimestre y vi un poco de que trataba la asignatura y todas las actividades que había que hacer, pensé, esta va a ser difícil y me va a llevar mucho tiempo la realización de las actividades. Siempre me ha gustado la literatura y más dirigida a los niños, pero intuía que no iba a ser tan sencillo como parece ser cuando hablamos de literatura infantil.
Cuando acabe de responder a todas mis preguntas finalizaré con una reflexión de lo que finalmente ha sido estudiar esta asignatura en estos cuatro últimos meses de mi vida…
Empezaré por el Bloque I donde la cuestión principal era ser capaz de diferenciar entre literatura y paraliteratura (nunca se me había ocurrido, de veras) además de su historia respectivamente. También he aprendido a analizar dichos libros para ver si son adecuados para los niños en infantil. Analizar el formato, la parte externa y el contenido, la parte interna y siempre teniendo en cuenta el desarrollo evolutivo del niño (imprescindible porque hay ciertas cosas que un niño no está preparado a hacer según en qué periodo del desarrollo se encuentre).
Cuando me propuse realizar la actividad propuesta por Irune y después de leer el Bloque I de la asignatura y de ponerme a investigar a través de internet y de buscar libros que fueran literarios y no paraliterarios, me resultó muy difícil diferenciar en ciertos casos lo literario de lo paraliterario. Por ello elegí el cuento del “Monstruo de colores” de Anna Llenas creyendo firmemente que era un libro literario adecuado para niños de 3 a 5 años. Encontraba en su lenguaje y estructura sencillez y que el personaje de la niña pues ayudaba a su amigo el monstruo de colores a resolver “su lio” con lo que sentía. Le explica que una manera posible de deshacer su embrollo podía ser separando en botes y por colores las diferentes emociones. Así a su vez las podía ver y definir de forma más clara y se ayuda de los ejemplos y comparaciones con cosas reales que el monstruo haya podido vivir, vivenciar.
No encontraba que tuviera una moraleja o enseñanza explícita y que dejaba muchas preguntas abiertas en el aire que surgirían de los niños de esas edades. Incluso te da la posibilidad de realizar mil actividades adecuadas a las diferentes edades de infantil y teniendo siempre en cuenta los intereses que brotaran en los niños.
Miré muchos libros de este tipo porque me gustan mucho y otros escritos para explicar a otros niños el trastorno del espectro autista, atención a la diversidad, etc.
Cuando hablé con Irune en una de las clases presenciales me di cuenta con claros ejemplos de libros que nos mostraste que en el caso del monstruo de colores se podía intuir que era una libro paraliterario. En otro casos lo vi claramente pero con este no vi esa sutil diferencia.

También tuve que recordar los estadios de desarrollo de Piaget para poder ver si era un libro adecuado a las diferentes edades. Pude utilizar mis conocimientos sobre inteligencias múltiples de Gardner y sobre inteligencia emocional (enseñada la mayor parte por Begoña Ibarrola).
La verdad es que entonces ya me di cuenta que estaba muy pez en literatura infantil. Todos creemos que leer o contar cuentos a los niños es muy fácil. Con ponerle ganas, expresiones exageradas y entonación adecuada todo está hecho. Me he dado cuenta de que esto no es así y que conceptos tan básicos para elegir un buen cuento para nuestros alumnos o hijos los tenía totalmente confundidos.

En cuanto si lo aprendido se lleva a la práctica en mi centro escolar, debo ser sincera y reconocer que en el centro escolar donde yo trabajo se hacen muy bien muchas cosas, estamos inmersos en un proceso de innovación educativa, trabajo por proyectos, trabajo cooperativo, inteligencias múltiples, etc. pero realmente hemos olvidado la literatura infantil en las aulas de dicha Etapa.
Yo trabajo en aula de 3 años aunque soy tutora de un aula TEA dentro del centro. Tres de mis alumnos son de tres años y me paso la mayoría del tiempo con ellos en su aula de referencia. Muchas veces realizo yo las clases por problemas de sustituciones de personal, etc.
No he visto a las tutoras leerles cuentos habitualmente, incluso en la estantería o librería hay cuentos que traen las profes de casa muy variados pero sin ningún criterio.
Me parece curioso que no les dejen jugar con ellos, ojearlos, etc. Es como que los libros no son para tocarlos ni manejarlos si no toca en ese momento.
Si estuviera en mi mano lo primero que haría es mejorar la zona de cuentos infantiles de cada aula y programar a la semana momentos para disfrutar de la literatura infantil, eso sí, ya conociendo las características de un buen texto literario para niños no tendría problema en ir adquiriendo algunos de esos libros para mis alumnos.
Creo que no se da importancia en mi centro debido al contexto escolar. Mi centro está ubicado en una zona de Madrid muy humilde y con bastante etnia gitana. Es un centro concertado religioso muy humilde y muy familiar (línea 1). Los recursos materiales son escasos y los personales justitos. Para estos niños, bueno, mejor decir para sus padres, no es importante nada de lo educativo, ni material, ni libros, ni salidas escolares, etc. Y muchos menos la literatura pero eso no es excusa para que el profesorado, el centro en sí, diera la importancia a lo que lo tiene independientemente de las familias. Es un punto a mejorar, en cuanto pueda lo haré (lo comentaré en algún claustro).

En cuanto al bloque II, como en todo, en esta asignatura, me está sorprendiendo. Conocía o tenía conocimientos previos básicos pero algunos confundidos. Mezclaba unas cosas con otras y después de tener esta visión de la literatura infantil, con los bloques que vamos viendo y las actividades realizadas, me doy cuenta de mi ignorancia.
He descubierto¡¡ que hay un psicoanálisis de los cuentos de hadas!! Que se repite cierta estructura en todos ellos. Me ha gustado recordar todo lo relacionado con la literatura folclórica, la cultura folclórica de un lugar, ciudad o País. La importancia de la transmisión oral de generación en generación. La importa de los movimientos migratorios en esa transmisión y riqueza.
Quizá este bloque sea el que más me ha cautivado, sobre todo por la cultura folclórica. He recordado a los grandes recopiladores como Perrault, los hermanos Grinn, etc y he descubierto páginas webs especializadas en esas recopilaciones.
Este bloque es el que más me recordado mis años de infancia, tanto por los cuentos folclóricos que todos teníamos en casa como los juegos de patio, las retahílas, trabalenguas,…

Después de haber leído y realizado la actividad y una vez visto los comentarios de mis compañeras y mis posible errores me he dado cuenta que la literatura folclórica es imprescindible en el desarrollo de nuestros pequeños, no sólo por el disfrute de los cuentos que hacen volar su imaginación sino también porque son parte de nosotros, de pasadas generaciones, de diferentes culturas y países.
Es necesario contarles estos cuentos metiéndonos en el papel de los personajes para que ellos lo vivan con la mayor realidad posible. Es necesario adecuarlos en algún momento a la etapa del desarrollo en la que el niño se encuentra.
Lo que yo llevo visto en las aulas es que se les cuenta muy de vez en cuanto cuentos folclóricos y no se tiene en cuenta el desarrollo madurativo del alumno. Creo que tenemos mucho que mejorar en este y otros aspectos. Deberíamos tratar con la seriedad o importancia que tiene la literatura infantil y no simplemente como un entretener un rato a los niños. Debería a ver una biblioteca infantil en cada aula realizada entre alumnos y profesores. Con la experiencia que estamos adquiriendo realizando estas actividades y evaluándonos unos a otros seremos capaces de elegir los cuentos o libros literarios adecuados a nuestros niños, que le aporten el disfrute necesario pero aprovechando el momento evolutivo de cada uno.
Realmente creo que no se hace porque se da mucha más importancia a otras áreas dentro de la educación infantil. No se le da la consideración que tiene a la literatura infantil y se trata como un simple entretenimiento en ciertos momentos a lo largo de la jornada lectiva. Son otras áreas como la lectoescritura, matemáticas, psicomotricidad, las que ocupan la gran parte del día en el cole.
Sería fácil introducir un ratito cada día para disfrutar de dicha biblioteca, para que ellos investigaran, tocaran, ojearan dichos cuentos. Podríamos realizar también alrededor de la biblioteca o rincón de los cuentos una zona con disfraces, marionetas, etc que ayudarían al niño  a representar lo que les hemos contado a través del juego.
Cuando llegué al bloque III y vi de que trataba, pensé, esto lo he hecho yo muchas veces, con mis hijos y con mis alumnos, es algo que me sale bastante bien y disfruto con ello. Pero según iba profundizando en la teoría me iba dando cuenta de que lo que realizaba con normalidad desde hace muchos años no estaba bien del todo, cometía siempre los mismo errores o manías.
En cuanto a los contenidos a destacar de este apartado resaltaría:
·         La hora del cuento: formas de transmisión literaria (la interactuación, las preguntas finales).
·         El cuentacuentos: técnicas del cuentacuentos (el narrador, para empezar, para terminar, entonación general, el ritmo, la pausa misteriosa, volumen, expresividad, el hilo, onomatopeyas, hipérboles, personificación, comparaciones, voces y personajes, el diálogo con el público y el disfraz).
·         La narración con libro y su técnica.
·         La lectura: técnica de la lectura de cuentos.
En esta ocasión no pude asistir a la clase presencial con Irune por cuestiones de trabajo y me tuve que grabar en vídeo realizando una de las técnicas de lectura que se nos presenta en el bloque III de teoría. Elegí la narración con cuento para el aula de 4 años. Elegí un cuento literario que me gustó mucho de la primera actividad: “por cuatro esquinitas de nada” y que además me venía genial para sacar el tema en el aula sobre las diferencias entre unos y otros…se acercaba el día internacional del autismo.
Me di cuenta que este tipo de actividades no se realizan a menudo en mi centro pero que yo sí las llevo a cabo de vez en cuando para entretener y pasar un bonito momento con los peques. Entonces caí en la cuenta de la riqueza de narrarles un cuento con libro, de lo atentos que estaban, de las preguntas o comentarios que les surgía…
Igualmente, descubrí, al ir haciéndolo y posteriormente al ver el vídeo grabado, los errores cometidos por mi parte y que son para ir mejorando, al igual de que siempre realizo ciertas cosas, comentarios, antelaciones, que no debo realizar.
Y realmente para eso me sirvió esta tercera actividad, para darme cuenta de mis errores, corregirlos poco a poco y disfrutar de esos pequeños momentos de lectura, narración… con los pequeños y de que nos falta mucho en mi centro escolar para llegar a inculcar a los más pequeños y mayores el gusto por la lectura, por la escucha, por el diálogo, etc.
Y no me puedo olvidar de lo que aprendí leyendo y comentando los trabajos de mis compañeras. El ver los blogs de ellas me ayuda mucho, a veces, me da ideas y otras me doy cuenta de lo que estoy aprendiendo porque puedo aconsejarles en sus trabajos.
En el centro donde yo trabajo, como ya he comentado en ocasiones anteriores, no tienen un rincón específico de lectura ni dedican un tiempo al día o en la semana para la literatura infantil. Creo que por cuestiones de tipo de alumnado, sus intereses, etc (población gitana en gran parte, población inmigrante y con nivel socio-económico bajo). Están centrados o volcados en otro tipo de enseñanzas a través de metodología innovadora.
A la hora de contar cuentos, narrar con libro, cuentacuentos,… en mi centro se suele contar cuentos sin libro o narrar con libro pero esporádicamente, en ocasiones. Normalmente soy yo la que lo hace pero en momentos intermedios entre una actividad y otra o por las tardes.
Insisto, en que este aspecto, está fatal organizado en el centro donde yo trabajo. Sería un punto importante a modificar para cursos posteriores. Habría que empezar de cero pero creo que podría llevar la propuesta a Equipo Directivo. Imagino, pondrán impedimentos en cuanto tema de presupuesto, pero le explicaré que se puede recibir  libros de profes, de algunos padres e incluso realizarlos nosotros mismos.
No son conscientes en Infantil de la importancia de la literatura en niños pequeños. A parte del simple disfrute de todos, todo lo que conlleva el trabajarla mínimamente y con unos conocimientos básicos.
Y pasamos al bloque IV, ser capaces de crear literatura con y para niños. Aquí si que me pillaste Irune, nunca me lo había planteado. La verdad que no soy muy mañosa ni muy creativa, mi hija siempre me lo dice, menos mal que ella no ha salido a mí en ese aspecto. Pero cuando leí la teoría y vi lo que teníamos que hacer en esta cuarta actividad me surgieron muchas ideas, rápidamente empecé a recoger material que tenía en casa y en el cole y me puse manos a la obra.
Al principio pensaba que había que hacer tres creaciones una para cada género literario y lo hice pero cuando te lo consulté me lo aclaraste y me quedé con la que me pareció más original (la de las balletas del Mercadona).
¿Y qué es lo que he aprendido en este bloque? Creación literaria con y para los niños de infantil, esto es lo que realmente he aprendido en este bloque.
Nunca había realizado un texto con y para los niños y menos lo había llevado a la práctica con ellos. Ni había realizado manualmente con materiales baratos y reciclados cuentos para luego utilizar en el aula, en la biblioteca de aula.
Realmente en este tema lo he aprendido todo, cómo hacerlo, que estrategias utilizar (el dibujo, las secuencias, historias mudas, etc).
Conocía que existían tres formas literarias como son la prosa, la poesía y la dramatización pero no como crear textos de los tres géneros utilizando ciertas estrategias con los alumnos de infantil.
Y que no iba a ser tan difícil como pensaba. Me ha sorprendido lo fácil de crear con ellos poesía. Nada que ver con lo que nos enseñaron a nosotros de pequeños. Hay multitud de técnicas como: ¿cómo es?, tantanes, la letra madre, trabalenguas, adivinanzas, pareados, letanías,…
He descubierto la facilidad para crear, que somos más creativos de lo que creemos y la imaginación que podemos llegar a tener si nos lo proponemos. ¡Y lo fácil que resulta hacerlo con los más pequeños!.
Que sencillo, al final, hacer literatura, concepto, que  en un principio parecía tan inmenso.
En cuanto a si se realizan creaciones literarios con y para los niños en el centro donde yo trabajo, pues la verdad es que no, como la mayoría de actividades que hemos realizado en esta asignatura. No se hace, imagino, porque no se le da la importancia que tiene al disfrute de la literatura en educación infantil. Se han volcado en otras áreas, metodologías innovadoras,… pero se han olvidado de algo tan básico como que el niño desarrolle su imaginación, su lenguaje a través de los libros, cuentos.
Nunca he visto a ninguna profesora de infantil disfrazada para sorprender a sus alumnos y crear un ambiente de sorpresa e inquietudes. Ni utilizar marionetas o guiñoles y el cajón de disfraces que tenemos en el aula de tres años realmente no se utilizan.  Creo que hacemos muchas cosas muy bien en mi colegio pero estamos dejando de lado la importancia del juego y todo lo que implica en educación infantil. Hay que seguir demasiado lo marcado por la administración y muchas veces nos olvidamos de lo importante, que jugando e imaginando aprenden muchísimo más.
Como he comentado en ocasiones anteriores, debo recoger todas estas críticas a la forma de trabajar en mi centro escolar e intentar que sean constructivas y que paso a paso se puedan ir realizando algunas. Por ejemplo empezar por convencer con argumentos a mis compañeros de infantil, intentar llevarlo yo a la práctica  y finalmente planteárselo por escrito al equipo directivo (indicándoles que no va a ser un desembolso grande de dinero).
Y al final llegamos al último bloque, el bloque V: biblioteca de aula y animación a la lectura. Lo que mejor he aprendido en este apartado es la importancia de poseer un rincón de lectura en nuestra aula de infantil.
El REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil establece que “es preciso también un acercamiento a la literatura infantil, a partir de textos comprensibles y accesibles para que esta iniciación literaria sea fuente de goce y disfrute, de diversión y de juego”
Entre uno de los objetivos del área de Lenguaje: Comunicación y Representación, el siguiente: “4. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos”.
Asimismo, en el Bloque 1: Lenguaje verbal, de esta misma área, se recogen los siguientes contenidos: “Interés por compartir interpretaciones, sensaciones y 5 emociones provocadas por las producciones literarias. Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado, valoración de la biblioteca como recurso informativo de entretenimiento y disfrute.”
La literatura infantil en este etapa es una pieza clave para el desarrollo del niño y la niña, por lo que se debe intentar poner a los pequeños en contacto con los libros desde muy temprana edad, y qué mejor manera que mediante la creación en el aula de un clima propicio a la lectura y motivando a los niños y niñas de una forma lúdica.
De esta forma, es importante contar, entre los recursos educativos de la escuela infantil, con un rincón en el que se sitúe la biblioteca por cada grupo de niños y niñas.
El hecho de que los niños y niñas de estas edades no sepan leer aún, no significa que no puedan disfrutar de los libros. Hay muchas actividades y aprendizajes que se pueden llevar a cabo a través de la biblioteca de aula.
El rincón de la biblioteca es un lugar donde se hace realidad el placer de la lectura.
Debemos tener en cuenta diferentes características como por ejemplo:
  • ·         Organización y funcionamiento (organización espacial, temporal, tipos de actividades).
  • ·         Equipamiento: tendremos en cuenta las características de los recursos recordando siempre los criterios para su selección:

1.     La variedad.
2.    La adaptación al nivel evolutivo, necesidades y motivaciones de los alumnos.
3.    La calidad de sus ilustraciones y textos.
4.    El formato.
5.    La forma.
6.    La calidad.
  • ·         Normas de uso.
Y alguna más que ya sabemos todos…
Al trabajar conjuntamente con mi compañera Claudia me ha resultado mucho más entretenido y fácil el pensar como sería nuestra biblioteca de aula ideal teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto.
He podido comprobar cómo es una biblioteca de aula real en un centro escolar real y ser crítica con argumentos y mejorarla.
Ha sido el resultado final de todo el recorrido de los cuatro bloque anteriores, donde se ve el resultado, donde es necesario conocer todo lo anterior para poder realizar o llevar a cabo una buena biblioteca de aula, todo tiene un sentido.
Por enésima vez me he dado cuenta de las carencias del centro donde yo trabajo y vuelvo a insistir en poner solución, empezando poquito a poquito pero segura.
Me gustaría que mis alumnos disfrutaran de una especial biblioteca de aula como hemos realizado Claudia y yo, me encantaría pero debo reflexionar sobre si sería posible en el contexto escolar donde estoy. Quizá la debería de adaptar, que fuera un poco más sencilla… no sé, lo pensaré.
Después de todo lo expuesto creo haber aclarado mis preguntas, las dudas que me surgían al comienzo de la asignatura, yo creo que sí.
Tras realizar un recorrido visual por estos últimos cuatro meses me he dado cuenta de todo lo que he aprendido en Literatura Infantil. Lo importante ahora es no olvidarlo y llevarlo a la práctica donde haga falta, es decir, en el centro escolar donde yo trabajo principalmente y con mis hijos y familiares también, ¿por qué no?
Me he dado cuenta de las carencias que tenemos con respecto a esta área en la Etapa de Educación Infantil en mi cole. ¿Cómo podemos estar tan avanzados en tantas cosas y metidos en tantos proyectos y olvidarnos de esta parte tan importante? Algo está fallando, debo poner mi granito de arena e intentar averiguarlo con la ayuda de mis compañeros.
Al principio estaba muy asustada con el tema del blog, nunca había utilizado uno, pero poco a poco con un poquito de ayuda al principio me hice con ello. He leído y visto un montón de blogs de literatura que me han sorprendido, encantado.¡ Qué bien escribe la gente por ahí!, que bien se expresa con que riqueza y delicadeza, con que gusto y que de cosas muestran a los demás!. Transmiten su gusto por la lectura al resto, eso es maravilloso.
En cuanto a la forma de aprender en esta asignatura mi valoración es realmente positiva.
 Aprendizaje cooperativo que nos ha permitido ser protagonistas de nuestros propios procesos y aprender con y junto a.
Es un instrumento para la inclusión, para el desarrollo de la solidaridad y la cohesión grupal, es un medio para el desarrollo de las competencias básicas.
Realmente todo esto se ha cumplido cuando nos hemos leído unas a otras, hemos tenido que acudir a los conocimientos adquiridos con la teoría de la asignatura y con la práctica real para poder aconsejar a nuestros compañeros/as para que mejorasen su trabajo. Esas correcciones a mi me han servido siempre de mucha, algunas veces me he dado cuenta que tenían toda la razón y las he tenido en cuenta y otras no me ha parecido así y he decidido no tenerlas en cuenta, simplemente.
Las clases presenciales me han servido siempre de mucho, al ver, poder tocar, ver ejemplos con Irune y darme cuenta en lo que estaba errando y porqué.
En principio, esta forma de evaluar parecía compleja,  pero al ir metiéndote en el trabajo diario, semanal, mensual, de la asignatura y sobre todo al final cuando hacemos balance y reflexión me doy cuenta de que no ha sido tan difícil.
Gracias a Irune por su visión y forma de transmitir su pasión por la literatura y gracias a todos mis compañeros/as por compartir este cuatrimestre conmigo.

Nos vemos pronto!!!


Resumen Bibliografía.

Bloque I.
Características de los cuentos según la etapa y el desarrollo lector (Centro de Orientación de Lectura. MEC. Años 90).
Apuntes de la asignatura Literatura infantil bloque I.
Curso de inteligencia emocional impartido por Begoña Ibarrola en el Colegio María Reina- Hijas de Jesús en Madrid.

Bloque II
Teoría del bloque I Y II de la asignatura de Literatura Infantil semipresencial (Irune Labajo).
Las ocho inteligencias múltiples de Howard Gardner:

Bloque III
Teoría del Bloque I y III de la asignatura de Literatura Infantil (Irune Labajo).
Libro literario: por cuatro esquinitas de nada.

Bloque IV
Bloque teórico I de la asignatura de Literatura Infantil.
Bloque teórico II de la asignatura de Literatura Infantil.
Bloque teórico IV de la asignatura de Literatura Infantil.

Bloque V
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil

lunes, 15 de mayo de 2017

ACTIVIDAD V

Creación de un rincón de biblioteca en el aula
“Si tienes un jardín y una biblioteca tienes todo lo que necesitas.” Cicerón

Nuestro objetivo para esta actividad, es crear un rincón de biblioteca para una clase de educación infantil. Para ello nos hemos organizado en un grupo de dos, formado por:

Claudia Regina de Oliveira y María del Mar Pérez

En el centro educativo de referencia, existe actualmente un rincón de biblioteca en cada aula de educación infantil. Es un centro educativo donde están a favor de disponer de un rincón de biblioteca en el aula, ya que el equipo directivo es consciente de los beneficios que se pueden obtener de este tipo de espacios con referencia a los niños.
Además del rincón de la biblioteca, los niños van al aula -biblioteca dos veces al mes, donde pueden seleccionar un libro, aunque siempre existen dinámicas preparadas para ellos – cuenta cuentos, el binomio…  

Así mismo, está el “Jardín literario”, dos veces a la semana, donde se instala un carrito en el patio, repleto de libros, y los niños pueden ver las novedades y todos aquellos libros que les interesen. Se crea un ambiente de lectura lúdica al aire libre para potenciar tanto el disfrute de la misma como la realización de esta actividad al aire libre.

Volvamos al rincón en el aula. Este asume un protagonismo bastante relevante, ya que, más allá de un espacio funcional en la rotación por los distintos rincones del aula, es un recurso didáctico que potencia la iniciación/aproximación a la lectura autónoma a la vez que se desarrolla el gusto a la lectura, el gran objetivo como docentes en esta fase.

Es un espacio en que los niños descubren, investigan por su cuenta, encuentran su espacio lúdico a través de fantasear en el maravilloso mundo de la lectura, tirando de la imaginación como aliado primario. Es un elemento indispensable e insustituible en el proceso de enseñanza aprendizaje en el que tenemos que sacar todo el partido posible y puede servir tanto para ampliar como para reforzar este proceso.

A la hora de crear un rincón de biblioteca en nuestra aula, debemos de tener en cuenta la organización de la misma, su orden, la seguridad de los materiales expuestos, (tanto a nivel del mobiliario usado, como de los propios libros seleccionados) y accesibilidad de todos los materiales al alcance de los niños.

El espacio, en nuestro rincón ideal, cuenta con elementos motivadores, con un ambiente divertido, cálido y placentero, a la vez que multifuncional, en el que se puedan realizar actividades diversas, pero, y sobre todo, es un ambiente que tiene que apelar a la atención del niño.

El niño se tendrá que sentir invitado a ese espacio, impelido por su curiosidad y atraído al mundo de la lectura. 

Hemos intentado que los niños se sintiesen identificados con el espacio, con el rincón. En ese sentido, los colores de la alfombra y de las almohadas, el tipo de decoración funcional ha sido en base a sus opiniones. Así mismo, hemos tenido en cuenta las necesidades de los alumnos de nuestra aula, y el rincón está hecho por forma a poder adaptarse a los diversos cambios que puedan surgir, por lo que está dotado de flexibilidad funcional.

Los materiales son multifuncionales, y los dos carritos/bibliotecas son movibles (tienen ruedas y se pueden desplazar por el aula en caso que decidamos cambiar el rincón en un momento determinado).

1. SITUACIÓN DEL AULA.

Para poder llevar a buen rumbo esta actividad, nos hemos basado en un aula real del centro educativo "San Patricio", situado en la Calle Serrano del barrio madrileño de Salamanca. En este centro educativo trabaja una de las autoras de este trabajo. En el centro donde es maestra la otra autora, no tienen este tipo de recurso en el aula, por lo que optamos por empezar por aquí.

Esta aula estará destinada para niños entre 4-5 años. La transformación del aula se ha basado principalmente, de alguna manera, en maximizar y identificar el rincón de biblioteca, destinado para la lectura de y con los niños, ya que contaba con una zona adecuada, pero estaba demasiado cargada de libros de todas las calidades y tamaños, y el espacio no estaba siendo usado de forma racional.

A menudo, los libros estaban desordenados, rotos y poco cuidados, no siendo sustituidos cuando era necesario.

A los niños tampoco se les había empezado a introducir la rutina metodológica de cuidar y ordenar los libros, y eso se empezó a hacer desde el curso anterior – Nursery A, cuando llegaban con tres años.


Muy a menudo, el mueble biblioteca estaba en un rincón del aula, muy cerca de la pared, y en una zona de paso, por lo que ni era cómodo para los niños usuarios potenciales de este recurso, ni para los otros elementos que tenían que pasar por ahí, por razones varias.
Cuando los niños se disponían a ojear los libros de la estantería, tenían que sacar todos ellos para poder visualizarlos, y además no había mucha variedad. Los niños se sentaban en el suelo, cerca de la puerta y eso impedía el paso de otros niños y problemas para acceder y salir del aula. Se trataba de una zona también poco iluminada tanto de luz artificial como natural, más aún, era una zona pequeña y muy desordenada.

La clase, está formada por 22 niños, 12 niñas y 10 niños. Los niños con 4 y 5 años ya muestran más interés por la lectura, ya que tienen muchas más horas dedicadas a lo que es el acercamiento a la lectura. 

No obstante, aún podemos encontrar niños que saben leer y otros a los que les cuesta más, y por eso hay que potenciar la biblioteca para motivar a aquellos que no tienen esa fluidez adquirida aún y que necesitan de un plus de motivación.

En esta clase no hay ningún niño con necesidades especiales, por lo que no se han tenido que adaptar ni materiales, ni libros ni la actividad en sí.

Plano del aula del antes y después del cambio sugerido:

ANTES
DESPUÉS

Como se puede apreciar, nuestro rincón está situado en una esquina del aula, con dos ventanas grandes, que les da amplitud y sobretodo da mucha luz natural a los niños cuando se encuentren en él. En el caso de esos días nublados, donde la luz natural es escasa, contamos con puntos de luz blanca, simulando la luz natural. Se trata de una zona de acogida, un lugar para estar tranquilos, relajarse y sobretodo que les invite a leer. Tenemos una tienda con almohadas dentro y fuera hay una alfombra suave, donde se pueden tumbar para hojear los libros.

2. DISEÑO

Nuestro mueble biblioteca tiene 1,30 m de altura por 1 metro de longitud y 50cm de fondo, aproximadamente. Tiene ruedas, por lo que es fácil de mover por la clase, o incluso llevar a otra clase (contigua) para alguna actividad determinada.  Tenemos uno o dos en cada aula. En este momento, hay dos pero con uno sería suficiente.
Dentro del espacio de lectura, hay cojines para que los niños se puedan sentar o tumbar a leer. En el mueble biblioteca, tenemos los libros colocados de forma vertical, de manera que se puedan ver las portadas para que los niños puedan escoger según sus preferencias. 

En un rincón de la biblioteca, hemos incluido la mascota de la clase, en este caso una osa panda llamada Petra y algunas marionetas para poder llevar a cabo técnicas de “role play”. De la misma manera, tenemos una caja de plástico transparente donde guardamos accesorios y algunos disfraces, con la misma finalidad.

Las paredes de nuestra aula, son lisas, de un color amarillo muy claro, aunque apenas hay paredes porque todas las superficies son acristaladas con puertas de separación entre aulas de tipo corredizo, para que cuando se deseé, se pueda hacer un espacio totalmente amplio y abierto.
La decoración del rincón, aunque hemos terminado colocando nosotras los puntos finales, ha sido llevada a cabo influenciada por las opiniones de los niños (tipo de color en las almohadas/cojines, tipo de tienda color, el tipo de decoración en el techo, y las normas, es decir, cuántos niños podrán estar en el rincón al mismo tiempo y en qué momento, cuando sea fuera del período asignado para tal).


3. CONTENIDOS/FONDOS:

En nuestra aula tenemos 22 niños por lo que tendremos en nuestra biblioteca unos 34 libros, más de un libro por alumno (lo iremos haciendo progresivamente aunque el centro dispone de presupuesto para este apartado y contamos sin duda con la colaboración de las maestras y de  las familias de nuestros alumnos). Creemos que es más que suficiente porque no utilizan la biblioteca de aula todos a la vez.
Este espacio de lectura tendrá la gestión de la maestra del aula, pero también correrá a cargo de la dirección del centro, participación de las familias y recursos propios del profesorado, así como las creaciones literarias que hagan los niños. 
Hemos dado mayor peso a los libros literarios trabajados en la actividad I (bloque I, asignatura de Literatura Infantil) porque nos ha resultado muy interesante la diferenciación entre literatura y paraliteratura (cuestión que antes desconocíamos como maestras).
No hemos querido olvidar en nuestra biblioteca, la literatura folclórica, por nada del mundo. No sólo podrán disfrutar de esos maravillosos cuentos sino que intentaremos transmitirles oralmente, retahílas, trabalenguas, juegos,...

La repartición y clasificación de los libros que tendremos en el aula es la siguiente: 

  •  Cuentos de autor, libros literarios: 18 libros.
  •   Creaciones literarias (textos realizados en clase con los alumnos):6 libros.
  • Hemos tenido en cuenta que algún libro que traerán de casa será seguramente  paraliterario. No lo rechazaremos siempre y cuando sea por lo menos didáctico (El monstruo de colores…): 6 libros.
  • Cuentos folclóricos (teniendo siempre en cuenta las adaptaciones de autores como Perrault, hermanos Grinn…). Podemos también tener disponible alguna recopilación de trabalenguas, retahílas, etc : 4 recopilaciones.

  •  Los cuentos de autor/literarios serán: 

1. Frederick: Leo Leoni




















2. Donde viven los monstruos: Maurice Sendak













3. Pequeño azul y pequeño amarillo: Leo Leoni













4. Grúfalo: Julia Donaldson













5. Por cuatro esquinitas de nada: Jerome Ruiller













6. Ser princesa no es un cuento: Irune Labajo











El Pez Arcoiris: Marcus Pfister













8. Adivina cuanto te quiero: Tim McBratney













9. ¿A qué sabe la luna?: Michael Grejnec













10. Rosa caramelo: Adela Turin













11. Orejas de Mariposa: Rosa Aguilar













12. Vamos a cazar un oso: Michael Rosen












13. Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes: Chema Heras













14. El cazo de Lorenzo: Isabel Carrier









15. Gato Guille y los monstruos: Rocío Martínez














  •  Creaciones literarias propias como:

“Poema para mamá “– día de la madre 2017
  • Autora: Claudia Regina de Oliveira.
“El árbol misterioso” (dramatización)

Autora: Claudia Regina de Oliveira.

“El perro Bruno y la sillita Alexandra” (cuento en prosa)

Autora: Claudia Regina de Oliveira.

“El caracol Multicolor” (cuento en prosa)

Autora: Mar Pérez Robles.

“El Ratón, la Rana y el Reno” (trabalenguas)

Autora: Mar Pérez Robles.

“El Caracol y sus nuevos amigos” (dramatización)

Autora: Mar Pérez Robles.

  • · Alguno paraliterario, didáctico como por ejemplo:

“El monstruo de colores”

Autora: Anna Llenas.

“Diario de las emociones”

Autora: Anna Llenas,

“Sentimientos, Coco y Tula”

Autor: Patricia Geis.

“Cuando me enfado”

Autor: Cornelia Maude Spelman

  •  Cuentos folclóricos como:
 "El piojito y la pulguita” 



“La serpiente Blanca”




“El sastrecillo valiente”



“El soldadito de plomo”

Juegos y rimas de movimiento: “Pase misí, pase misá”



Estos sólo serían algunos ejemplos que podemos utilizar.

Después de explicar el contenido de nuestra biblioteca de aula seguimos con otros aspectos.

Respecto al teatro de títeres, podemos dejar a los niños que inventen sus historias y que representen sus propias obras o adaptar cuentos o historias que les gusten a los niños para que puedan representarlas.

Una vez a la semana se realizará la hora del cuento, llevando a cabo diferentes estrategias, (cuentacuentos, narración con libro, lectura...) organizadas por la maestra, así como, durante el resto de la semana se realizaran algunas estrategias para que los niños puedan crear sus propios cuentos.
Estas serán o bien las explicadas por Gianni Rodari en su libro Gramática de la fantasía (binomio fantástico, entre otras) o las que conozca la maestra como la creación de poemas mediante anagramas con el nombre del niño que celebre su cumpleaños.

4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN:

Cada uno de los libros que tendremos en nuestro rincón estarán clasificados por su contenido, distinguiendo entre libros de fondo, específicos, los que incorporan a la biblioteca en función de situaciones específicas de la vida cotidiana que puedan surgir dentro y fuera del aula, especiales, de casa y de la maestra. 

Los niños se podrán llevar los libros del aula cuando ellos quieran pero sólo podrán tenerlo un día fuera del aula. Para poder utilizar el rincón de la biblioteca los niños tendrán su propio carnét de biblioteca donde estará su foto, el número de la lista de clase y el curso en el que se encuentran, que será individual para cada uno de ellos. El pasaporte de lectura será tipo así:





Como podéis ver, la portada de este maravilloso pasaporte será personalizada para cada niño al principio de curso.
Cuando los niños devuelvan el libro que se han llevado, ese mismo día les contaran a sus compañeros, en la asamblea, que tal le ha parecido y si le ha  gustado o no el libro.

Por otro lado, para tenerlo organizado habrá una hoja de préstamos donde se pondrá el nombre del niño/a, el libro prestado, la fecha de salida y entrada, que se quedara en el aula y a disposición de la profesora.

También para motivar a los niños dispondremos en una de las paredes del rincón, un “lecto-metro”, más o menos así:


En este lecto-metro, se pintaran los libros que cada uno de los niños se ha llevado a casa para su lectura.
Por otro lado, tendremos cada semana un encargado de biblioteca, donde la elección irá por orden de lista y cambiará todos los lunes de la semana. Este encargado tendrá la labor de procurar que la biblioteca esté organizada, ordenada, limpia y con cada libro en su lugar.
Este rincón, estará siempre a disposición de los niños, podrán visitarlo en cualquier momento y coger los libros que ellos deseen, siempre y cuando tengan tiempo libre. 

Aunque también se podrá visitar para consultar alguna información adicional que esté relacionada con alguna actividad del aula, para así fomentar su autonomía personal.

Los cuentos folclóricos, se podrán contar también en este espacio, pero manteniendo siempre su esencia por lo que debemos escoger con mucho cuidado la recopilación de los autores/recopiladores que todos ya conocemos. Aunque sean pocos pero que sean las adaptaciones originales.

Los niños pueden llevarse a casa los libros con los que contamos en la biblioteca, para ello tendremos una ficha con la foto de todos los libros y el niño pegará su foto con velcro al lado del libro que se quiere llevar. Podrá evaluar el libro con pegatinas grande, mediana o pequeña según lo que le haya gustado.

5. DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN.

En la biblioteca vive nuestro amigo el Duende Leo, que nos acompaña en las sesiones de lectura leyendo los libros. Cuando Leo sale de su casa sabremos que es la hora de la lectura, los niños se irán dirigiendo a esta zona, sentándose, tumbándose… en los cojines, esperando a que Leo comience la lectura/narración.
Una vez que Leo ha terminado, podemos leerle libros nosotros o pedirle que nos cuente otro.
En lo que refiere al teatro de títeres, podemos dejar a los niños que inventen sus historias y que sean ellos los que representen sus propias obras o adaptar cuentos o historias que les gusten a los niños para que puedan representarlas.

6. CONCLUSIÓN.

Una vez que hemos realizado esta actividad, consideramos que un espacio de lectura en el aula, es esencial para el desarrollo global del niño, especialmente en educación infantil ya que contribuye a desarrollar la imaginación, creatividad, inicia y motiva la adquisición de la lecto escritura, entre otros. Para ello, la maestra debe conocer diferentes recursos para motivar los aspectos anteriores, creando un ambiente que invite al niño a participar y que potencie sus capacidades desarrollando un gusto por este arte que le acompañe el resto de su vida.
Tenemos que tener en cuenta muchos factores que a veces olvidamos, como son: zona de luz natural, barreras arquitectónicas en el aula…Debemos hacer, antes de todo, un pequeño estudio de las mejores condiciones para situar la biblioteca de aula.

Pero finalmente y no por ello lo menos importante es ser capaces de transmitir el disfrute de la literatura a nuestros alumnos desde bien pequeños.
Disfrutaremos juntos de este maravilloso arte y los niños podrán compartir el gusto por la lectura con sus familiares (esto durará toda su vida).

7. BIBLIOGRAFÍA

Para llevar a cabo esta biblioteca de aula hemos necesitado:

-Apuntes de la asignatura de literatura infantil.
-Imágenes y contenidos de las actividades realizadas (I,II,III Y IV).

Gracias a estas páginas, que las recomendamos a padres, profesores y a todo aquel que esté interesado en el mundo de la educación, esta entrada ha sido posible:









Muchas gracias por leerlo, ¡hasta pronto!

Claudia y Mar.